
Al verla me queda claro por qué tanta opinión encontrada sobre la película ROMA. A veces los espejos resultan invisibles para muchos, pero eso no significa que no existan en forma de una gran película.
Por Mauricio Aranguren
Aprendí que ROMA es un espejo en el que no todos logran o quieren verse. Hago parte de los que sí logramos ver hacía nosotros, de los que recordamos con mucho cariño una Cleo: mi Tony y la querida Marce en el México que viví durante 10 años. Hago parte de los que recordamos los dramas de nuestro país y América latina en los años 70, de los que continuamente intentamos escudriñar cómo fue realmente la vida en el entorno de mi infancia, que como en la película, en mi memoria y gracias al álbum familiar o a ROMA parece transcurrir en blanco y negro.V
Cuando uno termina de verla en NETFLIX, no sé si en las salas de cine suceda igual, al final aparece Alfonso Cuarón con su mensaje en forma de Hashtag, una invitación. Propone #MiRoma como un punto de encuentro para compartir con él y con todos los que la hemos visto, lo que nos dijo el espejo.
La historía detrás de la ROMA
Aprovecho para confesar que la mejor idea que tuve fue verla el pasado 31 de diciembre. Tuve todo el tiempo para no exigirle ROMA que fuera un thriller o que fuera como La Vida es Bella de Roberto Benigni. Sin afán la pude ver, no sin antes escuchar algunos fragmentos de las conferencias previas de Alfonso Cuarón donde explicaba lo que intentaba lograr con la película.
#MiRoma es Chipre, mi barrio, en una ciudad célebre porque esta construida entre lomas y las calles planas son escasas. Mi Manizales Colombia.
Es el lugar donde viví mi infancia, mi primera vida me gusta decir. Del barrio Chipre #MiRoma podría decir mil cosas bonitas y extrañas, como que allí vivió unas semanas Pablo Neruda y según la leyenda dijo que Chipre #MiRoma era una fabrica de atardeceres.
🙂 Mi mejor recuerdo de la primaría allí, es el impacto que me causó el día en el que en la escuelita pública del barrio, la Julio Zuluaga, algún maestro o maestra me enseñó en clase de geometría lo que era el Punto de Fuga. Para un periodista, fue descubrir cuándo tuve mi primer encuentro con la perspectiva. El instante en el que comencé a ver el mundo de otra manera.
No me quiero desviar. El propósito hoy es explicarme un poco mejor y compartir lo que he aprendido después de ver la película ROMA.
Al verla pensé en el sentido del verdadero arte, en esa manía maravillosa de ser espejo, inspiración y punto de encuentro.
Mauricio Aranguren
Que si muy larga, que si aburrida, que una obra maestra, que por qué en blanco y negro, en fin… Eso no importa. La película es muy buena y si aun no la has visto, me atrevo a decirte que ROMA es un espejo muy interesante.
La película puede ayudarnos a volver a ver el barrio donde nacimos, la gente con la que vivimos durante aquellos años de la infancia. Hoy de adulto o grande como dicen en México, puedo ver “Los estragos de la vida…” como decía el gran GABO en el discurso La soledad de América Latina.
De regreso a #MiRoma a la interpretación de un espectador como yo, me queda claro, como éramos niños, no lográbamos ver las tragedias cotidianas que trae la vida “Los estragos de la vida” y el inmenso amor y coraje de aquellos protagonistas anónimos o silenciosos de nuestra infancia.
La película también nos hace recordar a los que aun queremos tanto, y hoy no están o los que todavía nos acompañan y ya entre adultos podemos hablar, ahora sí, de lo que sucedió en esa época. De adulto a adulto. Como Cuarón con la mujer que inspiró el personaje de Cleo, la protagonista de ROMA.
Guillermo del Toro comenta ROMA D
https://twitter.com/realgdt Twitter del Del Toro @RealGDTh
2) Estos planos de existencia, como la separación de clases en la casa, no se puede zanjar fácilmente . Habra momentos en que la familia se «acerque» pero serán pasajeros: «Nos salvo Cleo» y casi de inmediato: «Me preparas un licuado de plátano?»
Recordar hoy lo que realmente pasaba en la época que nacimos, es reconocernos en el espejo en una película. ROMA me motivó a detenerme y tratar de entender y sentir con imágenes impecables y detalles reveladores, cómo se veía, mi Primera Vida a comienzos de la década del 70 #MiChipre #MiColombia #MiFamilia, con su amor, sus alegrías y sus dificultades.
Para mí La película es una invitación del artista a recordar, a hacerlo con esos ojos incisivos del adulto en el que nos hemos convertido…
Mauricio Aranguren
Yo nací en 1971 y 30 años después viví cerca a la Colonia Roma en México durante 10 años, muchos detalles los reviví no solo porque residí en los dos países y conocí personas como Cleo y todos los demás personajes.
Las imágenes de un México lejano, me hicieron recordar un Manizales lejano, pero ahora presente por la fuerza de la fotografía de la película.
Para muchos críticos la lentitud de los planos o lo largo de los mismos no tenía sentido dentro del canon cinematográfico o los aplausos de otros críticos. Para mi sí. Pongo un solo ejemplo: la entrada de un carro al garaje en la década de los 70, era una odisea ! se ve varias veces en la película. Tanto en México como en Colombia los garajes de las casas de la época, parecían no estar hechos para los autos. Tal vez solo para las fiestas… 🙂
Ver ROMA es una invitación a mirarnos en el espejo, a reconstruir tu Roma. Es ser espectadores de nuestra propia vida en una butaca o en un sofá gracias a NEFLIX y Cuarón. Ya que el director mexicano dice que ” El espectador es el que llena la obra de significado” creo que con estas breves palabras pongo de mi parte y espero que tu también logres verte en el espejo.